Título
Leer y escribir en torno al Bicentenario: Los invisibilizados de la Independencia
            Descripción
Secuencia didáctica que articula propuestas de Prácticas del Lenguaje en contextos de estudio, sobre un recorte temático que se desprende de contenidos de Ciencias Sociales: Los invisibilizados en el período de las luchas por la Independencia. En su transcurso, los niños realizarán prácticas en contexto de estudio que culminarán en la escritura colectiva por dictado al docente de un discurso para un acto conmemorativo escolar cuyo propósito es comunicar lo aprendido y en el que utilizarán como insumo las escrituras intermedias (tomas de notas, resúmenes, cuadros) realizadas a lo largo de las situaciones de enseñanza de la secuencia.
El documento contiene las actividades con sus consignas respectivas, así como los materiales que serán utilizados para las actividades de lectura y escritura.
            El documento contiene las actividades con sus consignas respectivas, así como los materiales que serán utilizados para las actividades de lectura y escritura.
Autor
Equipo de Prácticas del Lenguaje,
            Editor
Dirección Provincial de Educación Primaria
            Tipo
Planificación unidad didáctica
            Formato
pdf
            Fecha
2016
            Idioma
es
            Bloque de contenidos del Diseño Curricular CABA
Ciclo
Segundo ciclo
            Grado
Texto
Mientras estudian para develar la intervención de los sujetos sociales en los procesos revolucionarios, los niños pondrán en acto prácticas de lectura, escritura y oralidad, y reflexionarán sobre ellas en interacción con los compañeros y el docente, utilizando diversidad de fuentes de la cultura escrita, oral y audiovisual. Por lo tanto, las prácticas del lenguaje involucradas en el estudio de estos contenidos disciplinares también constituyen objeto de enseñanza; y se espera que los chicos construyan  conocimientos acerca de aspectos lingüísticos y discursivos que requieren reflexiones específicas sobre el lenguaje.