Título
Un mapa para la nación argentina. Notas para una interpretación crítica de la historia del mapa político y de las políticas cartográficas
            Descripción
Material para docentes. Esta presentación propone problematizar la historia del mapa político de la República Argentina. El hilo conductor de este estudio trenza tres ejes centrales: a) la historicidad  del mapa político como género cartográfico que progresivamente se instala como la representación legítima del territorio estatal; b) las diversas políticas institucionales, políticas, culturales, educativas, diplomáticas e incluso gráficas que se implementaron para transformar esa representación legítima del territorio estatal en una silueta ampliamente reconocida por los miembros de una comunidad nacional dada; y c) la relación entre los postulados que fue proponiendo el mapa político, la geografía nacional y los discursos de una identidad colectiva nacional.
            Autor
Lois, Carla
            Editor
Universidad Nacional de La Pampa
            Materia
Tipo
Investigación
            Formato
pdf
            Fuente
Revista Huellas N° 19
            Fecha
2015
            Idioma
es
            Texto
En la tercera parte, se ensaya una narrativa sobre la historia del mapa político. Para ello se identificarán los procesos, las prácticas y las políticas que modificaron la silueta del mapa oficial de la Argentina desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.