Propuesta para el abordaje de contenidos correspondientes al
bloque Sociedades indígenas de cuarto grado. Se trata de un recorrido centrado en el análisis de la organización de la sociedad incaica como ejemplo de una sociedad que asumió una lógica…
Material para docentes. Contiene las cuatro clases que integraron el módulo 2 del trayecto de actualización académica en Ciencias Sociales para el nivel primario. Este módulo está dedicado la enseñanza sobre los pueblos originarios durante la época…
En esta propuesta se presenta un recorrido posible para trabajar en las aulas del Segundo Ciclo de la escuela Primaria un acontecimiento de la historia reciente de nuestro país: la Guerra de Malvinas.
La propuestas está organizada en tres momentos.…
Este material contiene una serie de actividades para reflexionar en el aula sobre la independencia y los sentidos de portar una bandera. Para ello se trabaja con algunos conocimientos escolares que los chicos y las chicas pueden recuperar de años…
La ciudad de Buenos Aires y la forma en que desde ella la sociedad conmemora y conmemoró los hechos de Mayo son los principales protagonistas del documento
En un primer apartado presenta una versión resumida de una entrevista tomada al historiador…
Conjunto de 33 imágenes de espacios y monumentos de Buenos Aires en diferentes momentos. Desde el plano de la ciudad de 1822 hasta varias fotografías de plazas y monumentos a fines del siglo XX.
Este material forma parte de Bicentenario: Pasado y…
Material para docentes. Contiene las cuatro clases que integraron el módulo 1 del trayecto de actualización académica en Ciencias Sociales para el nivel primario. Este módulo está dedicado a cuestiones relativas a la enseñanza de la lectura y la…
Material para docentes. En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de…