Propone treinta ejercicios, con imágenes y textos breves que vinculan y ponen en contrapunto dos acontecimientos precisos de las últimas tres décadas (frases, consignas, leyes, hechos, fechas, movilizaciones, objetos, canciones, películas, nombres…
Material para trabajar en las aulas sobre Historia, Memoria y Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Mediante la respuesta a 5 preguntas desarrolla 5 conceptos vinculados a la…
Propuesta de enseñanza enfocada en las situaciones de lectura para el aprendizaje del tema "vida laboral y familiar de los yámanas".
Ofrece reflexiones y criterios para revisar las situaciones de lectura en la enseñanza de Ciencias Sociales. Se…
Secuencia de enseñanza que integra contenidos de ciencias naturales y sociales. En el caso de sociales, aborda los diversos usos de las plazas en el presente como en el pasado, proponiendo relaciones entre la organización del espacio urbano y las…
Ofrece caminos para la elaboración de secuencias didácticas acorde al enfoque de enseñanza propuesto en el Diseño Curricular para 2° ciclo, analizando las diferentes instancias que componen las mismas y ofreciendo variados ejemplos que ayuden a los…
Propuesta de enseñanza que toma los juegos y juguetes como puerta de entrada o conocimiento de las sociedades y su complejidad. Desde esta temática los alumnos podrán observar, comparar, clasificar, realizar experiencias y otros modos de conocer lo…
Experiencia de enseñanza acerca de las migraciones internas entre 1930 y 1960. Ofrece elementos del marco disciplinar, tanto de lo específico de la Historia Oral como herramienta así como categorías de análisis de los procesos migratorios. Al mismo…
Material que, a lo largo de 8 actividades ofrece variadas sugerencias de trabajo para abordar algunos temas clave para la enseñanza de las Ciencias Sociales en primer ciclo. En especial propone cómo desarrollar con los niños el estudio del espacio…
Ofrece planos, textos e imágenes para la vida familiar de los sectores obreros de ciudades como Rosario o Buenos Aires durante la década de 1930. En particular sobre su vivienda en torno a las siguientes cuestiones: cómo accedían a la vivienda, cómo…