Juego de simulación donde se propone a los alumnos, de manera individual, ponerse en el lugar de un inmigrante italiano llegado al puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX. Cada alumno debe ir tomando decisiones ante las alternativas que se le…
Secuencia de enseñanza que, mediante la articulación entre las áreas de Ciencias Sociales y Educación Tecnológica, propone abordar aspectos de la vida cotidiana en los dos pueblo mencionados. Desde las Ciencias Sociales se busca analizar las formas…
Secuencia de enseñanza que articula ejes de ciencias naturales y sociales. Desde Ciencias Sociales toma las transformaciones de la costanera sur, de Paseo y balneario en el 1900 a Reserva Ecológica en la actualidad, abordando mediante este caso el…
Juego de simulación para el período 1820-1850, que gira en torno al impacto desigual que produce la llegada de tejidos industriales ingleses al Río de la Plata. Cada grupo de alumnos recibe uno de los seis personajes y debe tomar una decisión…
Los autores proponen tomar al trabajo y los trabajadores como eje vertebrador de los contenidos para la enseñanza, con el propósito de ampliar la mirada histórica hacia las dimensiones social y económica. Exponen los cambios en el mundo del trabajo…
A partir de entrevistas realizadas a docentes, los autores proponen una revisión de los modos en que suele enseñarse los modos de relación entre sociedades indígenas y blancos a fines del siglo XIX. Acompañan esta renovada propuesta de enseñanza con…
El autor propone criterios y herramientas para la planificación de la enseñanza de Ciencias Sociales. Destaca especialmente la definición de problemas y la creación de preguntas a resolver, así como la delimitación de recortes de contenidos.
Recorre los modos en que la escuela trató la noción de nación, y nacionalidad argentina, en diversas épocas desde el centenario en adelante así como los supuestos en los que se sostuvieron esas concepciones. Propone reflexiones acerca de los modos en…
Presenta herramientas conceptuales para la enseñanza de los espacios rurales de modo que puedan aprenderse los cambios de las últimas décadas en los territorios. Desarrolla los conceptos describiendo el caso de la colonia correntina Carlos…
Los autores proponen comprender la sociedad argentina desde los procesos migratorios. Recorren el modo en que la escuela abordó la enseñanza de los procesos migratorios, Relatan una experiencia de enseñanza en 3° grado acerca de procesos migratorios…