Presenta herramientas conceptuales para la enseñanza de los espacios rurales de modo que puedan aprenderse los cambios de las últimas décadas en los territorios. Desarrolla los conceptos describiendo el caso de la colonia correntina Carlos…
Los autores proponen comprender la sociedad argentina desde los procesos migratorios. Recorren el modo en que la escuela abordó la enseñanza de los procesos migratorios, Relatan una experiencia de enseñanza en 3° grado acerca de procesos migratorios…
Material para docentes. Describe la organización comunitaria y del espacio de estas tres comunidades. También sus creencias y rasgos culturales.
Este es el Fascículo N° 2 de la serie Pueblos Indígenas en la Argentina: historias, culturales, lenguas…
Material para docentes. Propone reflexionar acerca de qué es ser wichí en la actualidad. Describe también la organización de las comunidades y sus actividades productivas en el presente y el pasado. Contiene imágenes y breves relatos de miembros de…
Material para docentes. Desarrolla las características, los procesos y dinámicas actuales de la presencia de los pueblos indígenas en contextos urbanos. Concretamente, se enfoca en los habitantes indígenas de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos…
Material para docentes. Describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de…
Secuencia de enseñanza que toma la Plaza de Mayo como tema para enseñar contenidos de tres bloque de Conocimiento del Mundo. Al tomar la plaza como lugar de memoria emblemático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trabaja sobre los conceptos de…
Secuencia de enseñanza que, mediante la articulación entre las áreas de Ciencias Sociales y Educación Tecnológica, propone abordar aspectos de la vida cotidiana en los dos pueblo mencionados. Desde las Ciencias Sociales se busca analizar las formas…